¡Bienvenid@s! En este espacio encontrarán los textos que vamos a leer, sus propios apuntes que compartirán con todos los compañeros, consignas para exposiciones orales y trabajos prácticos, y material útil para las clases. Pueden escribir y compartir sus dudas y todo aquello que pueda resultar interesante para el grupo mediante la herramienta del comentario. E-mail de consulta: literatura.guardia@gmail.com
domingo, 29 de mayo de 2016
miércoles, 25 de mayo de 2016
Apuntes: clases 19/05 y 23/05
La exposición oral es un genero discursivo secundario.
1) Tema
2) Búsqueda de información (Variedad de fuentes y fuentes confiables)
3) Estudio de información
4) Organizar la información para presentar
5) Esquema:
Introducción
Desarrollo
Cierre o Resumen/Conclusión
6) Ensayar.
Pautas:
- Introducción. Imagen/Pregunta retorica para captar interés
- Mirada a todo el publico/Volumen de la voz
- No leer!
- Recursos visuales (Powerpoint/Laminas)
- Resumen
Unidad 2: La literatura, el poder y la política
"El matadero", de Esteban Echeverría
- Primer cuento de la literatura argentina
- Escrito durante el 2° gobierno de Rosas
- Generación del 37': Primera generación de intelectuales (Echeverría-Sarmiento-Juan María Gutiérrez)
- Escrito entre 1838-1840, en situación de clandestinidad.// Publicado en 1871.
Apuntes a cargo de Franco Ikei y Federico Aráoz
lunes, 16 de mayo de 2016
Clase sobre Esteban Echeverría
Grupo a cargo: Candela Focarile y Gonzalo Castiñeira
Fecha de la clase: Lunes 23/05
Consigna:
Deberán presentar ante sus compañeros a Esteban Echeverría, concentrándose por un lado en su biografía y obra y por otro lado en la Generación del ’37 y el Salón Literario. Para esto, deberán investigar y leer sobre estos tres aspectos.
Su exposición oral deberá responder preguntas como: ¿Cuáles fueron los hechos significativos en la vida de Echeverría? ¿Por qué se lo conoce? ¿Qué textos u obras escribió? ¿De qué tratan? ¿Qué fue la Generación del ’37? ¿Cuál fue la importancia de Echeverría dentro de este grupo? ¿Qué fue el Romanticismo?
Para investigar la vida y obra de Echeverría, pueden consultar material de biblioteca y/o sitios de Internet que les parezcan confiables. A continuación, algunos videos útiles:
También pueden consultar los siguientes links de Educ.ar:
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=40559&referente=estudiantes
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=40520
Para facilitar la exposición oral, deberán utilizar: a) láminas en el pizarrón o bien b) una presentación en power point que deberán traer en un pen drive. En ambos casos, incluyan imágenes significativas (retratos de Echeverría, retratos de los miembros de la generación del ’37, etc.)
Fecha de la clase: Lunes 23/05
Consigna:
Deberán presentar ante sus compañeros a Esteban Echeverría, concentrándose por un lado en su biografía y obra y por otro lado en la Generación del ’37 y el Salón Literario. Para esto, deberán investigar y leer sobre estos tres aspectos.
Su exposición oral deberá responder preguntas como: ¿Cuáles fueron los hechos significativos en la vida de Echeverría? ¿Por qué se lo conoce? ¿Qué textos u obras escribió? ¿De qué tratan? ¿Qué fue la Generación del ’37? ¿Cuál fue la importancia de Echeverría dentro de este grupo? ¿Qué fue el Romanticismo?
Para investigar la vida y obra de Echeverría, pueden consultar material de biblioteca y/o sitios de Internet que les parezcan confiables. A continuación, algunos videos útiles:
También pueden consultar los siguientes links de Educ.ar:
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=40559&referente=estudiantes
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=40520
Para facilitar la exposición oral, deberán utilizar: a) láminas en el pizarrón o bien b) una presentación en power point que deberán traer en un pen drive. En ambos casos, incluyan imágenes significativas (retratos de Echeverría, retratos de los miembros de la generación del ’37, etc.)
Ambos integrantes del grupo deberán conocer todos los temas, pero para dar la clase podrán dividir los contenidos. Una vez que den la clase, deberán enviar la presentación de Power Point o las láminas digitalizadas y sus apuntes a literatura.guardia@gmail.com para poder compartir el material con todo el curso en este blog.
viernes, 13 de mayo de 2016
Trabajo práctico
El trabajo deberá ser resuelto por aquellos alumnos que no han aprobado la evaluación de la primera unidad.
Consigna:
En grupos de dos integrantes, relean la guía N° 1 y realicen una presentación en el documento de Google Drive asignado a cada grupo y compartido por correo electrónico.
En la presentación, incluir los conceptos principales y la mayor cantidad de información posible. Tengan en cuenta que deberían utilizar recursos como imágenes, tablas, colores, que faciliten la presentación de la información.
Criterios de evaluación:
En grupos de dos integrantes, relean la guía N° 1 y realicen una presentación en el documento de Google Drive asignado a cada grupo y compartido por correo electrónico.
En la presentación, incluir los conceptos principales y la mayor cantidad de información posible. Tengan en cuenta que deberían utilizar recursos como imágenes, tablas, colores, que faciliten la presentación de la información.
Criterios de evaluación:
- adecuación de la presentación elaborada a la consigna y a las indicaciones que se encuentran como "notas", debajo de cada diapositiva.
- el trabajo colaborativo entre los integrantes de cada grupo.
- la capacidad de presentar, de manera adecuada, completa y correcta, los conceptos vistos en clase.
- la capacidad de escribir textos coherentes y cohesivos.
- el uso adecuado de los signos de puntuación y una correcta ortografía,
- la entrega del trabajo en tiempo y forma.
Fecha de entrega: viernes 20 de mayo.
miércoles, 11 de mayo de 2016
"El matadero", de Esteban Echeverría
Para leer el texto, hacé clic aquí.
Debajo, poniendo play en el video, podés acceder a un audiolibro,
Apuntes: clase 14/04
GÉNEROS DISCURSIVOS
Son clases de textos orales o escritos que comparten
temas, estilos y formatos.
Se
clasifican en 2 grandes grupos:
Primarios
|
Secundarios
|
ORALES
y/o ESCRITOS
|
EN
GENERAL, SON ESCRITOS
|
SON
SIMPLES
|
SON
MÁS COMPLEJOS. Ejemplos: CUENTOS, NOTICIAS, etc.
|
SE
APRENDEN EN LA VIDA COTIDIANA
|
SE
APRENDEN EN LAS INSTITUCIONES
|
TIENEN UNA RELACIÓN DIRECTA CON EL CONTEXTO Y LA SITUACIÓN COMUNICATIVA.
|
SE
PIERDE LA RELACIÓN DIRECTA CON EL CONTEXTO Y LA SITUACIÓN COMUNICATIVA
|
|
PUEDEN
CONTENER GÉNEROS PRIMARIOS
|
Apuntes a cargo de Hernán Villamil, Fernando Zaconeta y Julián Creta.
domingo, 8 de mayo de 2016
viernes, 6 de mayo de 2016
Apuntes: clase 2/05
Géneros discursivos (Boquitas Pintadas)
- Cartas (Género Primario)
- Géneros Secundarios:
-Letra de un tango (Género lírico-poesía)
-El narrador cuenta lo que hace el personaje (Fragmento Narrativo)
-Noticia
-El narrador cuenta lo que hace el personaje (Fragmento Narrativo)
-Noticia
4)Factores socioculturales cambiantes (Se modifican con la sociedad y con cada época)
Un texto que está en el canon literario desde
que salió es el Martín Fierro. El canon incluye textos fundamentales que muchas veces como fin tienen
la enseñanza. Son textos importantes para la sociedad.
Apuntes a cargo de Micaela Casas, Wendy Gómez y Mónica Vedia
Apuntes a cargo de Micaela Casas, Wendy Gómez y Mónica Vedia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)