#Echeverría
-muere de una
enfermedad pulmonar en Montevideo, Uruguay, siendo joven (1805-1851)
-su vestimenta
se asemeja a los unitarios (look europeo)
-era bizco, se dice que sus ojos miraban hacia distintos
países.
-En 1789: la
época de Revolución Francesa. Echeverría considera que hay que parecerse a
Francia y Europa porque son considerados modelos para la generación del ’37.
# “El Matadero”
Esteban
Echeverría escribió “El Matadero”, 1er cuento de la Literatura Argentina
(ficción)
Escrito entre
1838 y 1840 (2do Gobierno de Rosas)
Publicado en 1871.
#Monumento a Echeverría
Ubicado en
Florida y Marcelo Torcuato de Alvear
“Miserable de
aquellos que reciban cuando la tiranía se ceba en la entrañas de la patria”.
“Los esclavos
o los hombres sometidos al poder absoluto no tienen patria porque la patria no
se vincula a la tierra natal sino en el libre ejercicio de los derechos
ciudadanos”.
#Contexto
1) Buenos
Aires en la época del segundo gobierno de Rosas estaba muy despoblado comparado
con la actualidad y era una pequeña ciudad (Cantidad de habitantes/ cantidad de
territorio poblado)*
*Se diferencia
de la C.A.B.A de ahora*
2) Unitarios y
Federales
Los unitarios presentan
una vestimenta parecida a la de Echeverría, patillas en formas de (U), traje
elegante, tienen perros (“intransigente”)
Los federales
utilizan una gorra de color rojo, no tienen una vestimenta tan elegante, tienen
aspecto de gauchos, tienen gallos (“constituyentes”).
Trabajo
practico a partir de “El Matadero”
Desarrolla las
siguientes consignas a partir de la lectura del cuento, la historieta (disponible
en el blog) y el capitulo 1 de Literatura
II (guía numero 2).
1)¿En qué condiciones escribe Echeverría el cuento y
por que el texto se publicó recién en 1871?
2)¿A qué genero pertenece “El Matadero” y de qué manera
se puede dividir el texto? Justifica.
3)Caracteriza al narrador y la estructura narrativa del
texto.
4)¿Qué recursos utiliza el autor en la primera parte
del texto? Explica y ejemplifica con citas textuales.
5)¿Qué representa simbólicamente “El Matadero”? Busca
citas textuales que te permitan elaborar la respuesta.
6)¿Qué ocurre durante el episodio del toro y por qué
este episodio es importante en el relato?
7)¿Cuál es el significado simbólico del descabezamiento
del niño?
8)Describe al unitario y explica en qué se diferencia
de los habitantes del matadero.
9)Compara el episodio del toro y el episodio del unitario
señalando semejanzas y diferencias.
10)Según la explicación del narrador. ¿De qué muere el
unitario y por qué?
11)El Romanticismo fue un movimiento artístico surgido
en Alemania e Inglaterra a fines del siglo XVIII. Echeverría lo introdujo en el
Rio de la Plata luego de su viaje a Francia. ¿Cuáles son las características
del Romanticismo y de qué manera se presentan en “El Matadero”?Justifica y
utiliza citas textuales.
12)¿Cual es el enfrentamiento histórico que se presenta
en el cuento y cuáles son los recursos visuales que aprovecha el dibujante de
la historieta para presentar dicho enfrentamiento?.Explica y ejemplifica a
partir de una viñeta.
13)Siguiendo la propuesta de Noe Jitrik, ¿en qué
consiste la paradoja que se presenta en “El Matadero”?
14)Explica con tus palabras cual es el sentido del
comentario que el narrador hace en el último párrafo del cuento.
Apuntes a cargo de Facundo de la Cruz y Milton Benítez