miércoles, 6 de julio de 2016

Apuntes: clases 30/06 y 4/07

La Malasangre, de Griselda Gambaro


La malasangre, de Griselda Gambaro, fue escrita en 1981 y estrenada en 1982 en Buenos Aires en el teatro Olimpa.


La obra se sitúa en Buenos Aires en 1840 durante el segundo gobierno de Rosas. Todo ocurre dentro de la casa donde se nos muestra cómo viven una familia y una joven de 20 años en el siglo XIX. La obra se relaciona con “El Matadero” de Esteban  Echeverría ya que los hechos ocurridos en La malasangre pasan en la misma época. 
  • TEMAS CONSTANTES EN LA OBRA DE GRISELDA GAMBARO : Poder, Autoridad, Sentimiento, Crueldad.
  • Relación de intertextualidad con “EL MATADERO” en cuanto al ESPACIO Y TIEMPO: Buenos Aires en 1840.

Reparto:

  • Padre : Benigno
  • Madre (Candelaria)
  • Dolores (Hija)
  • Rafael (Profesor)
  • Fermín (Criado)
  • Juan Pedro (Pretendiente de Dolores)

8 ESCENAS.

Primera escena: La primera acotación es del color rojo, que representa a los federales, la sangre, el amor pasional y la muerte. 

Griselda Gambaro:

Griselda Gambaro nace el 24 de Julio de 1928 (única escritora viva de la que vamos hablar el resto del año). Es novelista y dramaturga. Vivió en el siglo XX. En 1976-1983 hubo una dictadura militar. Podemos comparar su situación con Echeverría porque de ninguna manera podría haber escrito sus obras en el golpe militar.

En 1977 publica una novela llamada Ganarse la muerte, el problema de esta novela fue que en el momento no solo había desapariciones sino que también había censura cultural, es decir, que prohíben muchos títulos y muchos libros por leer. Entonces el presidente de facto, Videla, da como prohibido el libro (tanto este libro del que hablamos como muchos más fueron prohibidos y sacados de la venta por sus títulos). Como consecuencia de esto Gambaro decide exiliarse España (Barcelona) donde pudo escribir su obra La malasangre.

Apuntes a cargo de Candela Focarile y Gonzalo Castiñeira.