lunes, 29 de agosto de 2016

TP: Para escribir a partir de "El matadero" y "La malasangre"

Este trabajo es optativo. Se recomienda su resolución a aquellos alumnos que necesitan levantar nota.

Consigna: 
Imaginen que son colaboradores de un periódico contemporáneo a los hechos presentados en "El matadero" y La malasangre. Se les ha encomendado la tarea de redactar dos noticias para la sección "Policiales": una sobre el episodio del unitario y otra sobre la muerte de Rafael. Redacten las noticias y utilicen, en cada caso, citas textuales que funcionen como testimonios
Extensión mínima: 1 carilla y media en computadora o bien 3 carillas manuscritas.

Criterios de evaluación:
  • adecuación del trabajo a lo solicitado en la consigna
  • estructuración del texto conforme las características del género noticia
  • lectura atenta de los textos literarios
  • uso de citas textuales de los textos literarios
  • capacidad de escribir textos coherentes y cohesivos
  • uso adecuado de los signos de puntuación y una correcta ortografía
  • entrega del trabajo en tiempo y forma

Fecha de entrega: lunes 5/09

miércoles, 10 de agosto de 2016

Apuntes: clase 8/08


-Temas tratados en la obra de Griselda Gambaro.

-Compromisos de la obra de Griselda Gambaro.

Los espacios en LM. Contraste entre el interior y el exterior.
Espacios en La Malasangre (lugares de la obra).
LM (toda la obra ocurre en la casa de Dolores)
El color rojo era el color predominante en la casa.

La obra tematiza el abuso de poder. 
Relaciones de poder: Fermín y Padre. 
Abuso del poder (maltrato a Rafael).
Sometimiento del padre hacia la mamá de Dolores. 

Contexto histórico.
(Explicación en el pizarrón, contando la historia de GG, su exilio a España en el 
'77, su relación con la dictadura, sus obras y su regreso en el '83.)
La obra se desarrolla durante el período de Rosas, pero es escrita durante la última dictadura militar.
Comparación entre el segundo gobierno de Rosas y la última dictadura militar. Frase de Rosas (el que no está conmigo, está en contra mío)

Genero dramático, características. 
Texto teatral (Diálogos;Acotaciones), texto espectacular (puesta en escena). 
Estructura: actos (comienzo y final: cierre de telón, se apagan las luces)
                   escenas (entrada o salida de personajes)
                   cuadros (cambio de escenografías)

Apuntes a cargo de Bruno Paredes


domingo, 7 de agosto de 2016

Apuntes: clases 11/07 y 14/07

La Malasangre es una obra de teatro que pertenece al género dramático y los personajes son:
  • Madre: Es tímida, tranquila, tiene una relación mala con Benigno y Dolores, no tiene autoridad, sumisa y golpeada por Benigno (maltrato físico y psicológico).
  • Padre: Es violento, autoritario, machista, sobreprotector de Dolores (trato infantil) y humilla a Rafael.
  • Dolores: Es malcriada, caprichosa, irónica, joven rebelde, su carácter evoluciona a lo largo de la obra.
  • Rafael: Es humilde, culto (profesor), tiene una joroba (defecto físico que posibilita su contratación).
  • Juan Pedro: Es pretendiente de Dolores, joven, “rico y buen mozo”, creído, no es inteligente y es un depravado.
  • Fermín: Es criado y mano derecha del padre, se toma atribuciones más allá de las órdenes que recibe, humilla a Rafael (si bien ambos son criados).

El tema central de la obra son las relaciones de poder.

El Padre subordina a la Madre (ejerce violencia sobre ella). A su vez, el Padre subordina a Dolores y viceversa, y también el Padre humilla a Rafael.

Dolores maltrata a su Madre, ejerce poder sobre Fermín y Rafael (y viceversa entre ambos personajes).

Rafael es la víctima de todos estos personajes y también un poco la Madre.

Juan Pedro ejerce poder sobre Dolores y humilla a Rafael.


Fermín humilla a Rafael.

Apuntes a cargo de Ailén Valdez y Agustina Vásquez