miércoles, 27 de junio de 2018

Apuntes: La malasangre, escenas II y III (21/6)


Recordamos datos importantes de la clase pasada:

Escena II
  • Se muestra un ambiente de estudio entre Rafael (profesor) y Dolores (estudiante), practican latín;
  • durante ese tiempo Fermín realiza una broma (ideada por el padre), entregando a los chicos un melón con sangre, esto fue de mal gusto para los jóvenes pues los “melones" eran significado de las cabezas cortadas de aquellas personas que se oponían a Rosas y eran dejadas en la esquinas de las calles para imponer el miedo del régimen rosista y, además, Dolores altera la paciencia de Rafael dado que ella no presta  atención a la clases provocando el enojo de Rafael y ganándose una cachetada por parte de este;
  • a causa de esto comienza un juego infantil de adivinanzas entre Dolores (dado que se queja por el comportamiento de Rafael) y su padre, determinándose que Rafael será castigado físicamente.

Durante la lectura de la obra de teatro:

1) Rafael nunca será tratado como se merece, dado que es objeto de burlas por su joroba, aspecto físico que logra su aceptación en el trabajo;

2) las palabras en dichas en latín durante las primeras escenas esconderán un gran significado que formara parte de la historia de amor de los protagonistas;

3) se demostrará la oposición de Dolores a la actitud salvaje (rosista) que presentan su padre y Fermín.

Escena III
  • Se omite, pero se lleva a cabo, la golpiza hacia Rafael;
  • esta escena inicia con un reproche por parte de la madre a Dolores y durante la conversación nos damos cuenta que la madre sufre de violencia física por su esposo.
Al igual que en la escena II se manifiesta:
  • la rebeldía de Dolores, resistente a la autoridad de su padre;
  • la humillación a Rafael (ignoran por completo su presencia);
  • el poder machista y autoritario del padre sobre la familia, la casa y especial sobre la madre;
  • declaración de amor y pedido de perdón (con culpa) de Dolores a Rafael.
Apuntes a cargo de Alison Rodríguez


Apuntes: La malasangre, escena II (18/6)


   La malasangre
   por Griselda Gambaro


Escena II

¿Como son las relaciones humanas en tiempo de Rosas?

  • En la obra se utiliza la expresión “melones” como eufemismo para referirse en realidad a cabezas que se cortaban en la época de Rosas y se dejaban en las calles para provocarle miedo al pueblo. 
  1. Fermín les realiza una broma a Rafael y Dolores diciendo que trajo melones sacando de una bolsa un melón lleno de sangre, jugándoles una broma de mal gusto y este menciona que todo fue idea del padre de Dolores. Este deja el melón sobre la mesa donde se encuentran ellos estudiando para luego retirarse.
  2. Dolores se queja de que no quiere estudiar y comienza a burlarse de Rafael y este la abofetea.
  3. Dolores le dice a su padre que Rafael la golpeó por haber hecho mal un dibujo  y este comienza un “juego” con su hija. Rafael intenta marcharse hacia la puerta pero Fermín lo sujeta y Dolores comprende el sentido del juego de su padre y se asusta. 
Apuntes a cargo de Loana Scalfoni


lunes, 11 de junio de 2018

Actividad de escritura a partir de "Romeo y Julieta"

Elegí una de las siguientes consignas y escribí un texto de, por lo menos, doscientas palabras. En los tres casos, el objetivo es dar argumentos y justificar lo que se dice con el objetivo de convencer a otros.


OPCIÓN A: La declaración de Fray Lorenzo, un testigo clave

Imaginá que sos Fray Lorenzo. Sos citado a declarar ante un tribunal que investiga las muertes prematuras de Romeo y Julieta. Sos considerado un testigo clave, ya que estuviste involucrado en hechos de fundamental importancia, desde el casamiento en secreto de los jóvenes, hasta el plan de fingir la muerte de Julieta. En tu declaración, contás cómo fueron los hechos desde tu punto de vista y decidís argumentar, como estrategia, que la responsabilidad del trágico final recae en Capuleto y su decisión de casar a Julieta con Paris. Escribí la declaración.


OPCIÓN B: El arrepentimiento de Capuleto

Imaginá que sos Capuleto. Sos citado a declarar ante un tribunal que investiga las muertes prematuras de Romeo y Julieta. Luego de la muerte de ambos jóvenes, supiste cómo se desarrollaron los hechos. En tu declaración, contás qué cosas supiste durante el desarrollo de los hechos y qué cosas ignorabas, y decidís auto-incriminarte por la muerte de Julieta, mostrándote arrepentido por las decisiones tuyas que llevaron al suicidio de la joven. Escribí la declaración. 

OPCIÓN C: La versión de la nodriza de Julieta

Imaginá que sos la nodriza de Julieta. Sos citada a declarar ante un tribunal que investiga las muertes prematuras de Romeo y Julieta. Sos considerada una testigo clave, ya que tenías una relación muy buena con Julieta y contabas con información que desconocían sus padres. En tu declaración, contás cómo fueron los hechos desde tu punto de vista y decidís argumentar, como estrategia, que la responsabilidad del trágico final recae en fray Lorenzo y su plan de simulación de la muerte de Julieta. Escribí la declaración.

Instrucciones para la entrega:
  • La resolución de la consigna es individual.
  • El texto se entregará como "Comentario" debajo de esta entrada. 
  • Colocá nombre y apellido, opción elegida y título.
  • A continuación, subí tu texto. 
  • Hay tiempo hasta el día viernes 15/06 inclusive. miércoles 20/6 inclusive.
Importante:

Esta consigna es la primera parte del trabajo práctico que se realizará poniendo en relación Romeo y Julieta con La malasangre. Por lo tanto, su resolución es obligatoria.

Apuntes: "Romeo y Julieta", de William Shakespeare (11/6)


Romeo y Julieta

La obra se sitúa en Verona (Italia) a finales del siglo XVI, año 1592.  

La adaptación que presenciamos el pasado jueves respeta contenido y puesta en escena de la obra original de William Shakespeare. Aunque muchas escenas fueron eliminadas para que la obra no se hiciera extensa. 








                                           Apuntes a cargo de Lourdes Vazquez