Recordamos datos importantes de la clase
pasada:
Escena II
- Se muestra un ambiente de estudio entre Rafael (profesor) y Dolores (estudiante), practican latín;
- durante ese tiempo Fermín realiza una broma (ideada por el padre), entregando a los chicos un melón con sangre, esto fue de mal gusto para los jóvenes pues los “melones" eran significado de las cabezas cortadas de aquellas personas que se oponían a Rosas y eran dejadas en la esquinas de las calles para imponer el miedo del régimen rosista y, además, Dolores altera la paciencia de Rafael dado que ella no presta atención a la clases provocando el enojo de Rafael y ganándose una cachetada por parte de este;
- a causa de esto comienza un juego infantil de adivinanzas entre Dolores (dado que se queja por el comportamiento de Rafael) y su padre, determinándose que Rafael será castigado físicamente.
Durante la lectura de la obra de teatro:
1) Rafael nunca será tratado como se merece, dado que es objeto de burlas
por su joroba, aspecto físico que logra su aceptación en el trabajo;
2) las palabras en dichas en latín durante las primeras escenas esconderán un
gran significado que formara parte de la historia de amor de los protagonistas;
3) se demostrará la oposición de Dolores a la actitud salvaje (rosista) que
presentan su padre y Fermín.
Escena III
- Se omite, pero se lleva a cabo, la golpiza hacia Rafael;
- esta escena inicia con un reproche por parte de la madre a Dolores y durante la conversación nos damos cuenta que la madre sufre de violencia física por su esposo.
- la rebeldía de Dolores, resistente a la autoridad de su padre;
- la humillación a Rafael (ignoran por completo su presencia);
- el poder machista y autoritario del padre sobre la familia, la casa y especial sobre la madre;
- declaración de amor y pedido de perdón (con culpa) de Dolores a Rafael.
Apuntes a cargo de Alison Rodríguez