martes, 26 de abril de 2016

Apuntes: Clases 11/04 y 18/04

Lunes 11 de Abril

Es literatura
  • Las novelas.
  • Diario de Ana Frank: cosmovisión, selección, modo de narración.
  • (Canción) Poema (rima, estribillo, escrito en verso, yo poético).


No es literatura
  • Texto informativo (ejemplo: la noticia sobre el caso AMIA; la noticia relata hechos de la actualidad).
  • Receta de cocina (ejemplo: bizcochitos salados).
  • Diario de Ana Frank (diario íntimo) testimonio de vida.
  • Manual de Historia.

Los géneros discursivos

Discursivo: texto oral y/o escrito.

Son clases de textos que comparten características (temas, estilos y formatos) y que además surgen en las diferentes situaciones comunicativas en las diferentes esferas sociales en las que vivimos.

Infinidad y variedad.

Forman parte del código de comunicación de una comunidad (fundamental: aprendizaje).

Se clasifican en:

Primarios:
-Conversación cotidiana, mensajes de texto, lista de supermercado, receta.
-Simples.
-Orales/ escritos.

Secundarios:
-Noticias, manual de Historia, novelas, examen.
-Son más estructurados y más complejos.
-Son escritos (en general).


Lunes 18 de Abril
Géneros literarios

Narrativo:
-Narrador (Primera/ Tercera persona): voz ficcional (no confundir con el autor).
-Relato de hechos en un espacio y un tiempo.
-Subgéneros (realismo, fantástico, maravilloso, etc.).
-Personajes
-En general, escritos en prosa.
-Ejemplos: cuento, novela, mito, fábula.

Lírico:
-Poemas.
-Yo lírico: Voz que se expresa en los poemas; expresa sentimientos, emociones y sensaciones.
-Uso del lenguaje especial: rimas, métrica, recursos (figuras retóricas).Ejemplo: metáfora.

-Subgéneros (comedia, tragedia, tragicomedia).
-Obras de teatro: Son textos para ser representados. No hay narrador ni yo lírico; diálogos y acotaciones escénicas, que aparecen entre () y en letra cursiva.



Apuntes a cargo de Ailén Valdez y Agustina Vásquez

No hay comentarios:

Publicar un comentario