El Gaucho Martín Fierro (“ La Ida”)
Canto I:
Introducción o presentación de Martín Fierro
Ø Se presenta como cantor.
Ø No es
letrado.
Ø Tiene
experiencia en la vida.
Ø Un hombre
redimido que pide ayuda.
Ø No mata,
solo por necesidad.
Canto II:
Pasado recordado con tristeza. Experiencia de Martín Fierro.
Ø Cuenta sobre
su familia y lo feliz que era.
Canto III:
Reclutamiento forzoso
Ø Fierro en
las últimas elecciones no fue a votar.
Ø El Juez lo
consideró de la oposición y lo mandó a la frontera.
Ø Realizaban
trabajos sin salario.
Ø Defendían la
frontera atacada por los malones, sin armas de fuego.
v Promesa:
Ø 6 meses de
trabajo pero vuelve a su hogar 3 años después
v Muerte:
Ø Fierro se
defiende de un indio (hijo del cacique) y lo asesina.
Canto IV:
Sufrimiento en la frontera.
Ø Falta de
sueldo.
Ø Viven en
miseria y pobreza absoluta; padecen hambre.
Ø Trueque de
productos a cambio de yerba en las pulperías.
Ø Los
reclutados que estaban en “la lista” cobraban el sueldo.
Ø 2 años en la
frontera.
Ø Martín
Fierro pierde su caballo.
Canto V:
Decisión de escaparse de la frontera.
Ø Un "gringo" borracho no lo reconoció y le disparó a Martín Fierro.
Ø Martín
Fierro es llevado por los oficiales y atado por éstos.
Ø Pasó toda la
noche maldiciendo al gringo.
v Plan
Frustado:
Ø No puede
fugarse porque es encerrado toda la noche.
Canto VI:
Expedición contra los indios y huida de Martín Fierro.
Ø Los gauchos
son amenazados si no cumplen con la próxima expedición, es decir, si deciden desertar.
Ø Desertar es
considerado un delito.
Ø Martín
Fierro aprovecha la reunión de celebración entre el Jefe y el Juez de Paz y se
escapa.
Ø Llega a su
casa y encuentra todo destruido.
Ø Decide
buscar a su familia y piensa sobre su posible destino.
Ø Debe convertirse en gaucho matrero.
Apuntes a cargo de M. Laura Ibarra y Iara Akel
No hay comentarios:
Publicar un comentario