- Nació en Perdriel el 10 de noviembre de 1834.
- Fue periodista, militar y político
- Fue un gran escritor de literatura gauchesca.
- Estudio en el liceo argentino de San Telmo
- En 1863 se casa con Carolina Gonzales del Solar.
- Hacia 1870 se exilia en Brasil.
- En 1879 fue diputado y en 1881 fue senador.
- En 1872 publica El gaucho Martín Fierro.
- En 1879 publica La vuelta del libro antes mencionado
- El 21 de octubre de 1886 muere en su quinta de Belgrano. Tenía Miocarditis
- (1863) Vida del Chacho (critica a Sarmiento)
- (1867) Los 33 orientales (en base al cuadro histórico de Juan Manuel Blanes)
- (1881) Instrucción del Estanciero (actividades diarias de hombres de agricultura).
- (1872 y 1879) Martín Fierro
- Poema narrativo divido en cantos y escrito en versos octosílabos
- Es el poema gauchesco mas conocido
- Objetivo: presentar la visión del gaucho
- IDA tiene 13 cantos y la VUELTA 33
- IDA: Recuerda cando era feliz con su familia hasta tener que trabajar en la frontera y estar “explotado”. Cuando se escapa vuelve a su hogar pero ya no están ni su hogar ni su familia. Luego de matar a un moreno es buscado por la policía.
- Tiene un amigo llamado Cruz
- VUELTA coincide con su mandato de diputado. Objetivo diferente. Queria que el gaucho se integre. Fallecimiento de Cruz y Martín Fierro en el desierto. Reecuentro con hermano del hombre que asesinó y sus hijos. Separación definitiva de los 4 personajes.
CONTEXO HISTÓRICO
- Hay hipótesis de que escribió el Martín Fierro en su exilio en Brasil y lo culminó en Buenos Aires. Hernández lo escribe por la denigracion hacia los gauchos por parte de Sarmiento
- La vuelta se escribe cuando José Hernández ya es legislador
- La obra tuvo un alcance extenso
- Sarmiento lo tenia amenazado de muerte a José Hernández
LITERATURA GAUCHESCA
- Inicio anónimo
- Subgénero de literatura latinoamericana
- Refleja lenguaje y estilo de vida de los gauchos
- Fuerte critica política
- Autores no eran gauchos
- Martín Fierro fue el mas conocido.
- BARTOLOME HIDALGO, HILARIO ASCASUBI, ESTANISLAO DEL CAMPO, JOSE HERNANDEZ, EDUARDO GUTIERREZ Y RICARDO GÜIRALDES fueron los escritores mas reconocidos en este género.
- Los escritores tienen en común que las historias tienen el nudo de los conflictos de gauchos con la sociedad, desde el punto de los gauchos.
CONQUISTA DEL DESIERTO
- 1878-1879. Lugar: en La pampa y la Patagonia
- El estado queria conquistar las tierras para ampliar estancias e instalar asentamientos
- Empezaron a destruir asentamientos y reclutar a gauchos de forma masiva
- Argentina triunfó sobre los indígenas, lo que les dio todo el dominio en esas tierras.
- José Hernández había dicho, antes de la campaña, que no era correcto matar y “desalojar” a los indígenas.
JOSÉ HERNÁNDEZ Y SARMIENTO
- Rivalidad por su punto de vista respecto a los gauchos frente a la sociedad
- J.H defiende a los gauchos como ciudadanos
- SARMIENTO denigra a los gauchos
Apuntes a cargo de Agustín Olalla