miércoles, 29 de agosto de 2018

Apuntes: José Hernández: vida, obra y literatura gauchesca (16/8)

JOSÉ HERNÁNDEZ

  • Nació en Perdriel el 10 de noviembre de 1834.
  • Fue periodista, militar y político
  • Fue un gran escritor de literatura gauchesca.
  • Estudio en el liceo argentino de San Telmo
  • En 1863 se casa con Carolina Gonzales del Solar.
  • Hacia 1870 se exilia en Brasil.
  • En 1879 fue diputado y en 1881 fue senador.
  • En 1872 publica El gaucho Martín Fierro.
  • En 1879 publica La vuelta del libro antes mencionado
  • El 21 de octubre de 1886 muere en su quinta de Belgrano. Tenía Miocarditis
Tuvo 5 obras literarias:
  • (1863) Vida del Chacho (critica a Sarmiento)
  • (1867) Los 33 orientales (en base al cuadro histórico de Juan Manuel Blanes)
  • (1881) Instrucción del Estanciero (actividades diarias de hombres de agricultura).
  • (1872 y 1879) Martín Fierro

MARTÍN FIERRO
  • Poema narrativo divido en cantos y escrito en versos octosílabos
  • Es el poema gauchesco mas conocido
  • Objetivo: presentar la visión del gaucho
  • IDA tiene 13 cantos y la VUELTA 33
  • IDA: Recuerda cando era feliz con su familia hasta tener que trabajar en la frontera y estar “explotado”. Cuando se escapa vuelve a su hogar pero ya no están ni su hogar ni su familia. Luego de matar a un moreno es buscado por la policía.
  • Tiene un amigo llamado Cruz
  • VUELTA coincide con su mandato de diputado. Objetivo diferente. Queria que el gaucho se integre. Fallecimiento de Cruz y Martín Fierro en el desierto. Reecuentro con hermano del hombre que asesinó y sus hijos. Separación definitiva de los 4 personajes.


CONTEXO HISTÓRICO

  • Hay hipótesis de que escribió el Martín Fierro en su exilio en Brasil y lo culminó en Buenos Aires. Hernández lo escribe por la denigracion hacia los gauchos por parte de Sarmiento
  • La vuelta se escribe cuando José Hernández ya es legislador
  • La obra tuvo un alcance extenso
  • Sarmiento lo tenia amenazado de muerte a José Hernández


LITERATURA GAUCHESCA

  • Inicio anónimo
  • Subgénero de literatura latinoamericana
  • Refleja lenguaje y estilo de vida de los gauchos
  • Fuerte critica política
  • Autores no eran gauchos
  • Martín Fierro fue el mas conocido.
  • BARTOLOME HIDALGO, HILARIO ASCASUBI, ESTANISLAO DEL CAMPO, JOSE HERNANDEZ, EDUARDO GUTIERREZ Y RICARDO GÜIRALDES fueron los escritores mas reconocidos en este género.
  • Los escritores tienen en común que las historias tienen el nudo de los conflictos de gauchos con la sociedad, desde el punto de los gauchos.


CONQUISTA DEL DESIERTO

  • 1878-1879. Lugar: en La pampa y la Patagonia
  • El estado queria conquistar las tierras para ampliar estancias e instalar asentamientos
  • Empezaron a destruir asentamientos y reclutar a gauchos de forma masiva
  • Argentina triunfó sobre los indígenas, lo que les dio todo el dominio en esas tierras.
  • José Hernández había dicho, antes de la campaña, que no era correcto matar y “desalojar” a los indígenas.


JOSÉ HERNÁNDEZ Y SARMIENTO

  • Rivalidad por su punto de vista respecto a los gauchos frente a la sociedad
  • J.H defiende a los gauchos como ciudadanos
  • SARMIENTO denigra a los gauchos
Apuntes a cargo de Agustín Olalla

jueves, 16 de agosto de 2018

Guía de lectura para textos teóricos sobre "Martín Fierro"

En los siguientes links podrán encontrar una guía de lectura para poder leer los textos teóricos de la Guía N° 2:

"La literatura y la identidad nacional"http://literaturaquintobod.blogspot.com/2016/06/guia-de-lectura.html

"Puertas de acceso"http://literaturaquintopmoli.blogspot.com/2016/09/texto-nogueira-silvia-puertas-de-acceso.html

En la clase del lunes 27/8 comentaremos ambos textos, por lo que es fundamental tenerlos leídos y trabajados a partir de las preguntas.

domingo, 5 de agosto de 2018

Clase sobre José Hernández

Integrantes del grupo a cargo: Silvana García, Angie Navarro, Alison Rodríguez y Alisson Totora

Fecha de la clase: Jueves 16/8

Pautas
Deberán presentar ante sus compañeros a José Hernández, autor del Martín Fierro, prestando atención a su biografía y su obra. Además, deberán referirse en su exposición al la literatura gauchesca y al contexto histórico en que Hernández escribió el Martín Fierro, considerando sobre todo la conquista del desierto. Por lo tanto, deberán investigar y leer sobre todos estos aspectos.

Los investigadores y los críticos literarios que se dedican a estudiar la literatura, han escrito una vasta producción acerca de José Hernández. De todos modos, a continuación tienen algunas sugerencias a la hora de leer para armar la clase:

Lean (y extraigan de allí lo que consideren necesario) el material con el que próximamente contarán en la fotocopiadora (“¿Nada más argentino que Martín Fierro?”).

Pueden consultar también los siguientes sitios web:
  • Para José Hernández y el Martín Fierro:
http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi97/literatura-argentina/autores/Hern%C3%A1ndez/Hernandez.htm

Para la conquista del desierto, pueden mirar la siguiente producción del Canal Encuentro:




Pueden consultar todos los sitios web que consideren necesario (recuerden revisar que sean confiables).

Para facilitar la exposición oral, deberán utilizar una presentación en Power Point que deberán traer en un pen drive. Incluyan imágenes significativas. 

Las cuatro deberán conocer todos los temas, pero para dar la clase podrán dividir los contenidos. Una vez que den la clase, deberán enviar la presentación de Power Point a literatura.guardia@gmail.com para poder compartir el material con todo el curso.

Por último, recuerden lo que conversamos en clase sobre cómo preparar una exposición oral: http://literaturaquintopmoli.blogspot.com.ar/2018/04/como-preparar-una-exposicion-oral-con.html

Apuntes: Introducción al "Martín Fierro" (30/7 y 2/8)

Unidad 3: La literatura y la identidad nacional

Ideas previas

¿Quién es Martín Fierro? —>1872 (1°parte: El gaucho Martín Fierro) y 1879 (2°parte: La vuelta de Martín Fierro): publicación
•Libro—>poema narrativo (Odisea e Ilíada también)
•M.F—> protagonista: gaucho—>”habla mal”—>vocabulario rural
•Premios “Martin Fierro” = identidad nacional
Un libro sobre gauchos—>literatura gauchesca
Autor: José Hernández no es un gaucho

Actividad
-Buscar en Google imágenes Martín Fierro, seleccionar una imagen y describirla en detalle de tal forma que un lector de la descripción pueda imaginarla sin verla.

-Para el jueves 2/8 conseguir la guía n°2 (fotocopia)

¿Cómo es Martin Fierro? Puesta en común de las imágenes descriptas:

•Sombrero, guitarra, cuchillo, chiripá (pantalones).
•Apariencia de gaucho
•paisaje campestre, caballo.
•colores cálidos—>color rojo (asociación con escenas violentas)
•seriedad en la mirada-furia-enojo.
•hombre de mediana edad
•persecución de policías (a M.F)—>delincuente
•Familia humilde de M.F
•boleadoras (arma o instrumento de caza)

Tarea para el lunes 6/8
Leer la historieta y mostrar como es el lenguaje, y qué pasa con la música en la historieta.

Apuntes a cargo de Efraín Mendoza

Martín Fierro, de José Hernández


Para leer el texto, hacé clic acá.