lunes, 15 de mayo de 2017

Apuntes: "Echeverría y el lugar de la ficción" (4/05 y 8/05)

Fue publicado en 1992, en un libro, La argentina en pedazos, que contiene una serie de textos que combina historietas y críticas literarias. También, es un texto argumentativo, lo que significa que se plantea una hipótesis y a su vez una serie de argumentos que la demuestran. Se nombran a “El Matadero” de Echeverría y “Facundo” de Sarmiento.

En este texto, Piglia, compara estos dos reconocidos libros desde el dolor y la violencia que se producen en él, afirmando que la violencia deja heridas y las heridas dejan huellas, como las que dejaron en el canon literario argentino. De hecho argumenta que a partir de la violencia es donde nace dicho canon.

  • Sarmiento (en la primera página de “Facundo”) huye herido, dejando atrás la violencia.
  • El unitario (en “El Matadero”) se mete dentro del matadero, encontrándose así con la violencia.
  • Hay una diferencia del lenguaje en los dos textos entre los personajes.
  • Se diferencian por la ficción y la realidad.
  • También se diferencian en el modo que fue su publicación.
  • Piglia plantea que los dos textos proponen como fin a la violencia sólo dos opciones: el exilio o la muerte.

Apuntes a cargo de Rocío Taborda y Agustín López dos Santos

No hay comentarios:

Publicar un comentario