lunes, 22 de mayo de 2017

Apuntes: El texto argumentativo (15 y 22/05)

Argumentar implica:
  •          Defender ideas u opiniones
  •          Dar razones para convencer
  •          Usar fundamentos
  •          Intentar que otro realice una acción
  •          Convencer a otro con razonamientos y pruebas para que piense de otra manera


Recursos argumentativos

Acumulación: consiste en acumular o enumerar argumentos

Definición: consiste en precisar un concepto para dar más solidez al argumento

Analogía: comparación entre 2 elementos semejantes

Concesión: implica admitir razones del otro para luego refutarlas y validar las propias

Pregunta retórica: pregunta que no espera una respuesta por parte del receptor, porque tiene el propósito de dejarlo pensando o de inducirlo a una respuesta determinada.

Cita textual: selección de un fragmento de un texto o bien de un testimonio, relevante para ilustrar un argumento.

Cita de autoridad: presentación de la opinión de una persona o institución especializada en el tema, que respalde la opinión presentada en el texto.

Ejemplificación: presentación de un (o más de un) caso particular que ilustra el punto de vista sostenido.

La subjetividad
  •          Manifestación de opiniones o sentimientos.
  •          Se detecta a través de palabras o frases que manifiestan una valoración por parte del hablante.
  •          Adjetivos calificativos.
  •          Modalizadores: expresiones a frases echa para llegar a una contra o pro de algo.


Algunos modalizadores:
  •          De certeza: efectivamente, evidentemente.
  •          De duda: posiblemente, tal vez.
  •          De falsedad: es falso, resulta inadmisible.
  •          De apreciación: afortunadamente, lamentablemente.


Los conectores en la argumentación

*Marcan la relación entre las ideas y las distribuye.
*Permiten organizar el discurso.
*Conectores de organización: en primer lugar, en segundo lugar.
*Conectores adversativos: pero, sin embargo.
*Conectores causales: porque, ya que.
*Conectores consecutivos: por lo tanto, por consiguiente.

Estructura de los textos argumentativos:

1)Introducción: presenta el tema y pretende captar la atención del destinatario.
2)Exposición de la hipótesis: debe ser breve y expresar claramente la postura del autor.
3)Argumentación: presenta los argumentos con los que el autor defiende su hipótesis.

4)Conclusión: resume los argumentos expuestos y reafirma la hipótesis.

Apuntes a cargo de Carolina Lodos y Juan Huallpa

No hay comentarios:

Publicar un comentario