v Fermín
a Rafael:
ü Lo
humilla.
ü Va más
allá de su papel de criado con Rafael.
v Juan
Pedro a Dolores:
ü La
toca bruscamente.
ü Abusa
físicamente.
ü Cede
ante sus pedidos.
v Dolores
a Rafael:
ü Intenta
integrarlo a todo lo que hace.
ü Siente
pena por lo que le hacen.
v Juan
Pedro a Rafael:
ü Siente
asco por su joroba.
ü No
tolera verlo por ser “defectuoso”.
v Padre
a Rafael:
ü Lo
vuelve a humillar (como en la Escena I)
ü Lo
trata como criado, más allá de sus funciones de profesor.
v Padre
a Madre
ü Maltrato
físico y psicológico.
ü La Humilla.
ü Le da órdenes.
v Madre
a Padre
ü Nunca
logra zafar de sus órdenes.
CONSIGNA:
Imaginen que tienen a su cargo la puesta en escena de “La Malasangre”. Piensen qué elementos necesitarían
teniendo en cuenta que la idea es ser fieles al texto original de Griselda
Gambaro. Rastreen los elementos en el texto y elaboren una lista.
ü ESCENOGRAFÍA:
Paredes rojas, piano, mesa, sillas.
ü VESTUARIO:
Vestidos rojos de la damas, vestuario del padre: rojo oscuro casi negro.
ü ACTORES/
ACTRICES: cuatro varones (papeles del padre, Rafael, Fermín y Juan Pedro) y dos
mujeres (papeles de la madre y de Dolores).
ü EFECTOS
DE SONIDO: Lluvia, carro de melones.
ü UTILERÍA:
Bandeja, melones ensangrentados.
ü ILUMINACIÓN
ü MAQUILLAJE:
Moretones de la madre.
Apuntes a cargo de Jacqueline Mamani y Antonella Alberto
No hay comentarios:
Publicar un comentario