Leemos carta de Rodolfo Walsh a su hija
Victoria:
Querida Vicki:
La noticia de tu muerte me llegó
hoy a las tres de la tarde. Estábamos en reunión cuando empezaron a transmitir
el
comunicado. Escuché tu nombre, mal
pronunciado, y tardé un segundo en asimilarlo. Maquinalmente empecé a
santiguarme como cuando era chico. No terminé con ese gesto. El mundo estuvo
parado ese segundo. Después les dije a Mariana y Pablo: “era mi hija”. Suspendí
la reunión.
Estoy
aturdido. Muchas veces lo temía. Pensaba que era excesiva suerte no ser
golpeado, cuando tantos otros son golpeados. Sí, tuve miedo por vos, como vos
por mí, aunque no lo decíamos. Ahora el miedo es aflicción. Sé muy bien por qué
cosas has vivido, combatido. Estoy orgulloso de esas cosas. Me quisiste, te
quise. El día que te mataron cumpliste 26 años. Los últimos fueron muy duros
para vos. Me gustaría verte sonreír una vez más.
No
podré despedirme, vos sabés por qué. Nosotros morimos perseguidos, en la
oscuridad. El verdadero cementerio es la memoria. Ahí te guardo, te acuno, te
celebro y quizás te envidio, querida mía.
Hablé
con tu mamá. Está orgullosa en su dolor, segura de haber entendido tu corta,
dura, maravillosa vida.
Anoche
tuve una pesadilla torrencial, en la que había una columna de fuego, poderosa
pero contenida en sus límites, que brotaba de alguna profundidad.
Hoy en
el tren un hombre me decía: “Sufro mucho. Quisiera acostarme a dormir y
despertarme dentro de un año”. Hablaba por él pero también por mí.
Operación
masacre, de Rodolfo Walsh
★
Publicado en mayo de 1957
★
Inventa un nuevo género (No ficción)
★
Escribió una investigación de contenido real
bajo el formato de novela.
Estructura del libro
★
Prólogo
★
1era parte (Las personas)
(1-13)
★
2da parte (Los hechos)
(14-31)
★
3era parte (La evidencia)
(32-37)
Relata cómo un grupo de civiles son
llevados en 1956 una noche a un basural a ser fusilados tras ser detenidos (fusilamientos de J.L. Suárez, los cuales eran ilegales).
Son 7 civiles que lograron escapar los que realizan el relato.
(1955-1958) Gobierno de la Rev. Libertadora, Presidente Aramburu (asesinado más tarde por Montoneros)
Querían el fin del mandato
de Aramburu ← General Valle:
Es mandado a matar por Aramburu (sublevación)
Aquella misma noche, los
sublevados ejecutaron a 31 personas, entre civiles y militares. Los fusilamientos de José León Suárez fueron ilegales ya que la Ley
Marcial no estaba en vigencia.
Ley Marcial: Entra en vigencia cuando se considera
que se está en estado de guerra y las fuerzas armadas tienen el poder de "liquidar" a
cualquiera que se encuentre realizando acciones contra el orden y la seguridad nacional.
Apuntes a cargo de Loana Scalfoni
No hay comentarios:
Publicar un comentario